La junta de Castilla-León se compromete con la lucha contra la enfermedad con la financiación de proyectos de atención y prevención
El Alzheimer es una enfermedad que afecta en la provincia de Palencia a alrededor del 2,5% de toda la población y a algo más del 9% de las personas mayores de 65 años. La Junta de Castilla y León apuesta por ofrecer a los enfermos y a sus familias atención integral a través de una red de recursos que incluye plazas públicas en centros de día y en centros residenciales, y a través de actuaciones dirigidas a la prevención y a la atención en los propios hogares.
El Gobierno regional colabora con un aporte económico de 27.000 euros con las dos asociaciones específicamente dedicadas a la lucha contra el Alzheimer en la provincia, AFA Palencia y AFA Guardo. Así lo presentaron el delegado territorial, Luis Domingo González, acompañado del gerente territorial de Servicios Sociales, Eduardo García Brea, en la visita que han realizado este miércoles al centro de día de San Juanillo, uno de los complejos palentinos en los que se ofrece atención a los pacientes de esta enfermedad.
La actuación de la Junta se basa en dos pilares. Por un lado, en un sistema de atención a la dependencia que permite la elección de los servicios y prestaciones que el usuario decida en cada momento según su situación. Por otro, en la colaboración entre la Gerencia de Servicios Sociales, la Federación Regional de Asociaciones de Familiares de Alzheimer (AFA) y las 28 Asociaciones que la componen.
Dicha cooperación se traduce en una financiación que durante el año 2016 alcanzó los 500.000 euros, que se destinaron en parte a costear gastos de la propia Federación Regional (19%), mientras que el resto se emplearon en gastos de las 28 asociaciones federadas.
Con las subvenciones se financian programas y servicios específicos dirigidos a las personas con la enfermedad de Alzheimer y a sus familias. Entre ellos se encuentra el ‘Programa de promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia’, que aglutina actuaciones como la estimulación cognitiva; la habilitación psicosocial; la habilitación y terapia ocupacional; la promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional; la información y asesoramiento a familias; el apoyo psicológico; y los grupos de autoayuda y capacitación familiares.
El pasado mes de junio se aprobó la Estrategia de Prevención de la Dependencia y de Promoción del Envejecimiento activo en Castilla y León, que incide de forma especialmente significativa en la atención de los enfermos de Alzheimer, lo que posibilita actuaciones de apoyo al mantenimiento de las personas en sus hogares con calidad y seguridad, y garantiza apoyos a los cuidadores que palíen la posible sobrecarga de estas personas.