Neurorehabilitación

P1010642La intervención desde la TERAPIA OCUPACIONAL en la NEUROREHABILITACIÓN está orientada a CONSEGUIR:

La máxima INDEPENDENCIA y AUTONOMÍA en la vida diaria de las personas que sufren una alteración del sistema nervioso
La mayor CALIDAD DE VIDA

DIRIGIDA a personas de cualquier edad con afectación del SISTEMA NERVIOSO, tras una intervención quirúrgica, una enfermedad o síndrome degenerativo. Ejemplos incluyen:

• Daño cerebral
• Accidente cerebrovascular (Ictus)
• Tumor cerebral o de la médula espinal
• Esclerosis múltiple
• Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
• Lesión de la médula espinal
• Neuropatías
• Síndromes hereditarios
• Parkinson
• Miastenia gravis
• Síndrome de Guillain-Barre
• Corea de Hungtington
• Parálisis cerebral
• Otros síndromes congénitos

CÓMO lo hacemos:

• Empleamos evaluaciones neurológicas y musculo-esqueléticas para determinar el estado funcional y cognitivo de cada persona y plantear objetivos personalizados.

• Colaboramos con la persona para diseñar un plan de intervención individualizado, para MEJORAR la FUNCIÓN y MAXIMIZAR la INDEPENDENCIA en las actividades de la vida diaria

• Realizamos ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS para la persona, orientadas a adquirir las habilidades y destrezas necesarias para conseguir estos objetivos. Ejemplos incluyen:

  • Actividades para mejorar la movilidad, coordinación y equilibrio
  • Actividades y ortesis para controlar la espasticidad o dolor y maximizar el rango de movimiento articular
  • Reentrenamiento en las actividades de la vida diaria (AVDs); las básicas como el vestido, aseo y alimentarse; las instrumentales como las tareas domésticas, el manejo del dinero y el desplazamiento por la comunidad; y las avanzadas, como el ocio
  • Actividades para mejorar la función cognitiva, por ejemplo la atención, la memoria, la concentración, la percepción, o el razonamiento
  • Pautas para prevención de riesgos
  • Técnicas para el control del dolor

• Evaluamos, prescribimos, diseñamos y entrenamos en el uso de productos de apoyo, tanto personales como las adaptaciones recomendables en el domicilio.

Algunos de los abordajes empleados (Marcos de Referencia, Modelos y Métodos):
• MR del Neurodesarrollo
• MR Perceptivo-Cognitivo
• MR Rehabilitador
• Concepto Bobath
• Método Perfetti
• Abordaje Brunnstrom
• Técnica Rood
• Terapia Vojta
• Método Kabat o Facilitación neuromuscular propioceptiva
• Integración Sensorial
• Modelo de la Ocupación Humana
• Modelo Affolter (Basale simulation)
• Realidad Virtual
• Robótica
• Tele-rehabilitación

 

 

Los comentarios están cerrados.