¿Que es la Terapia Ocupacional?

“Es una profesión sanitaria regulada en la L.O.P.S. (Ley de ordenación de las profesiones sanitarias, que a través de la valoración de las capacidades y problemas físicos, psíquicos, sensoriales y sociales del individuo, pretende, con un adecuado tratamiento, capacitarle para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida diaria, contribuyendo a la recuperación de su enfermedad y/o facilitando la adaptación a su discapacidad”

 La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) define a la Terapia Ocupacional como una profesión que se ocupa de la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la terapia ocupacional es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria. Los terapeutas ocupacionales logran este resultado mediante la habilitación de los individuos para realizar aquellas tareas que optimizarán su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación.

Los Terapeutas Ocupacionales poseen una formación extensa que les proporciona las habilidades y los conocimientos para trabajar con aquellos individuos o grupos de población que sufren la afectación de una estructura corporal o función, debida a algún cambio de salud, y que por tanto hace que experimenten limitaciones en su participación.

La Terapia Ocupacional se ejerce en una gran variedad de ámbitos de actuación, incluidos hospitales, centros de salud, domicilios particulares, lugares de trabajo, escuelas, centros de menores y residencias de ancianos. Los usuarios están involucrados activamente en el proceso terapéutico y los resultados de la terapia ocupacional son diversos, dirigidos a ellos y medidos en términos de participación o satisfacción.

 Los Terapeutas Ocupacionales son profesionales sanitarios dedicados a:

  • Rehabilitación física
  • Rehabilitación neurológica
  • Rehabilitación geriátrica
  • Rehabilitación pediátrica
  • Adaptación e Integración escolar
  • Estimulación temprana
  • Rehabilitación en Salud Mental
  • Rehabilitación psicosocial
  • Drogodependencias
  • Discapacidad psíquica
  • Traumatología, entrenamiento de prótesis y diseño de ortesis
  • Productos de apoyo, adaptación del entorno, y acceso al ordenador
  • Docencia e investigación
  • Valoración domiciliaria
  • Valoración y entrenamiento laboral
  • Tecnología de la Rehabilitación
  • Otros campos de intervención terapéutica: marginación social, inmigración social, diabetes, enfermedad renal, VIH, cuidados paliativos, espina bífida, etc.

La Terapia Ocupacional utiliza actuaciones, técnicas, procedimientos, métodos y modelos que, mediante el uso con fines terapéuticos de la ocupación y el entorno, promocionan la salud, previenen lesiones o discapacidades, o bien desarrollan, mejoran, mantienen o restauran el mayor nivel de independencia funcional de los sujetos respecto a sus habilidades y a su adaptación al entorno producidos por enfermedad, lesión, daño cognitivo, disfunción psicosocial, enfermedad mental, discapacidad del desarrollo o del aprendizaje, discapacidad física, marginación social u otras condiciones o desórdenes. Todo ello considerando al ser humano desde una visión holística, atendiendo principalmente a las dimensiones biológica, psicológica y social.
(Libro blanco de Grado en TerapiaOcupacional)

Los comentarios están cerrados.